Estos diez consejos sobre el uso de los comunicadores son un resumen de nuestras observaciones, experiencias y opiniones recogidas a lo largo de los años.

Ejemplos de 3 comunicadores dinámicos
Nos parece interesante compartirlas con vosotros y conocer vuestras opiniones al respecto, así que no os olvidéis comentar el artículo.
- El comunicador es la voz del usuario, no un dispositivo que hace sonidos. Esta habilidad debe enseñarse y puede retrasar la introducción de un comunicador.
- El habla se aprende de forma natural, los SAAC no. Debe haber una instrucción formal desde el principio y durante todo el proceso.
- Como nos pasa al resto de personas, los usuarios de SAAC deberían tener sus sistemas de comunicación disponibles todo el tiempo posible.
- Es importante disponer de vocabularios amplios organizados en estructuras que permitan su ampliación de forma organizada. Ir “desocultando” mejor que ir añadiendo.
- Personaliza el vocabulario a las necesidades e intereses del usuario. Prioriza al principio vocabulario que permita comunicaciones más significativas.
- El objetivo del comunicador no es expresar cosas que el usuario puede hacer de otra forma. Su interés está en el resto.
- Expresar peticiones o responder sí o no, es una parte muy pequeña de la comunicación. Importancia de los relatos.
- Al principio, la forma de acceso no es lo más importante. Luego sí puede serlo.
- Combina el uso del comunicador con otros formatos que estén disponibles cuando el comunicador no lo está.
- Son importantes las habilidades del usuario pero sobre todo las de sus interlocutores.